El comercio electrónico ha cobrado cada día más importancia, y no hay una sola empresa importante que no se halla sumado a la ola de Internet. Pero hay varios tipos de comercio electrónico: B2C, B2B, C2C, etc. Y hoy hablaré del más extendido: el B2C.
¿Qué es B2C en comercio electrónico?
B2C es la sigla de Business to Consumer o Negocio a Consumidor en español. Y se refiere al modelo de negocios basado en la relación de compraventa entre las empresas y el público general, es decir los consumidores. Como ves, es la forma más común de comercio electrónico y el que se desarrolla normalmente en las tiendas online, marketplaces, etc.
Características del modelo de negocios B2C
A diferencia de otros modelos de negocio en ecommerce, el B2C tiene que apelar al componente emocional del consumidor. No siempre se puede vender más barato o con más calidad que la competencia. Así que las técnicas de marketing del B2C tienen que conectar profundamente con la audiencia y crear engagement.
En teoría, este es el mismo principio que se emplea en la publicidad televisiva o radial de toda la vida. Pero hay una diferencia sustancial: a diferencia de los medios tradicionales, Internet favorece la interacción entre la marca y los consumidores.
Gracias al correo electrónico, los comentarios en productos y páginas de redes sociales, el chat online de la tienda, etc., es posible crear una relación bilateral e íntima. De esa forma, es posible “hacerse amigo” del consumidor a fin de conseguir la venta y la posterior fidelización.
Otra característica del comercio electrónico B2C es que se emplean vendedores directos. Es decir sin la mediación de otras compañías, como si suele ocurrir en el B2B. Esto permite vender grandes cantidades de productos a precios relativamente económicos, con lo cual se obtienen grandes ingresos con costes aceptables y sin complicarse mucho. Así todo, hay formas del modelo de negocio B2C que sí utilizan intermediarios.
Cabe decir que el B2C garantiza un mayor control, la consecución más rápida de clientes y un alto grado de fidelidad, gracias a la multitud de técnicas y estrategias propias de esta forma de hacer comercio en medios digitales. Además, las entregas son más económicas, el consumidor se ahorra tiempo y es posible brindar una mayor variedad de productos y/o servicios.
Pero hay un inconveniente: la competencia. Puesto que la mayoría de las empresas que hacen comercio electrónico son B2C, es muy difícil resaltar sobre las demás. De ahí que el trabajo necesario para impulsar un negocio de este tipo puede llegar a ser titánico si no se cuenta con el presupuesto necesario.
Conclusiones
Como ves, el modelo de negocio B2C en comercio electrónico es uno de los más importantes. Sin embargo, debes saber que cada día más empresas optan por incorporar otros modelos de negocio. Ello se debe a que, de esa forma, es posible diversificar la gama de productos y/o servicios brindados.
Por eso, en el post de la semana que viene hablaré de otra forma muy importante de ecommerce: el B2B. Pero de momento comparte este post en tus redes sociales o déjame un comentario para saber tu opinión o cualquier duda que tengas. Y no dejes de suscribirte si quieres enterarte de cada nueva publicación de nuestro blog.